El curso de verano “Filosofía de la alteridad” centra su interés en uno de los tópicos fundamentales del pensamiento contemporáneo: la alteridad. Bien porque la historia del siglo XX ha sido también, junto a progresos y logros indudables, la historia de la eliminación sistemática de los otros –solo por ser tales- o de la emancipación de los que siempre fueron otros –mujeres, negros, colonias, incluso la Tierra o los animales, se impone que el pensamiento crítico asuma la presencia de los otros como parte fundamental de su pulso especulativo, de su reflexión ética y de sus propuestas políticas. En este curso proponemos una aproximación al problema filosófico de la alteridad en el horizonte de la historia del siglo XX y del pensamiento filosófico.
Programa
- Sesión 1: ¿Qué hay de nuevo en la filosofía de la alteridad?: nociones clásicas para un problema actual
- Sesión 2: Reconocer al otro: de Adam Smith a Hegel con parada en Kant.
- Sesión 3: Encuentros con el otro: la aportación del judaísmo ilustrado.
- Sesión 4: Los límites de la inclusión: Rorty y Levinas a debate.
Profesor
Jorge Úbeda. Doctor en Filosofía. Director Fundación Promaestro y Transfilosofía. Profesor asociado de filosofía en la UCM.
Datos prácticos
- Sesiones on-line a través de Zoom.
- Fechas: lunes 22 y 29 de junio; 6 y 13 de julio de 2020. Hora: 18:30 a 20:30.
- Matrícula: 200 €
- Reserva de plaza: jorge@transfilosofia.com/ +34 665 565 409