El curso Humanidades21 está pensado para todos aquellos que creen que nuestro presente necesita una respuesta cultural humanista que, al mismo tiempo que asume los avances científicos, técnicos y sociales, mantiene vivo el espíritu crítico para que nuestra época dé lo mejor de sí.
Humanidades 21 recrea el humanismo que necesitamos hoy, presentando las principales dimensiones del conocimiento que tenemos que abordar para dar respuesta a los retos intelectuales del presente y el futuro: de la biología a la geopolítica, de la literatura al arte digital, de la ética al pluralismo, del impacto humano en la naturaleza a las ciudades y de la energía a la búsqueda de la felicidad.
Este curso se impartirá en el periodo 2023-2024.
Te interesa si...
- Buscas una formación diferente que te aporte visión humanista, capacidad reflexiva y conceptos para comprender el presente.
- Quieres ampliar tu cultura humanista y estar al día en las lecturas y debates imprescindibles.
- Disfrutas de la conversación argumentada con otros que comparten tus intereses.
Programa
- Pluralismo epistémico: presente y futuro de la razón
Un nuevo humanismo reclama una noción de razón que no sea postule como única, sino que se abra a las múltiples variantes que la racionalidad humana despliega.
- Biohumanidad: ser, de nuevo, humano
La biología, y sus especialidades, han desbordado el marco de las ciencias experimentales y ya se configuran como herramientas de interpretación de la historia y la conducta humana en relación con otros saberes.
- Ciudad: presente y futuro urbano de la humanidad
Nuestro planeta camina hacia una masiva urbanización que plantea interrogantes sobre qué significa construir, habitar y vivir una vida buena.
- Cultura y arte digital:
Los modos de crear, comunicar y recibir las distintas artes han quedado transmutados con la revolución digital: las nuevas novelas son las series, se aprende con videojuegos, se asiste a performances y las obras de arte desaparecen.
- Geoética y vida moral: nuevas subjetividades
Mi libertad no termina donde empieza la del otro porque en nuestro presente conectado en el que nuestra acción individual tiene consecuencias globales, la libertad ha de definirse en relación con múltiples factores.
- Cuidado de sí: tecnologías de la felicidad
Miles de promesas de bienestar y felicidad pueblan nuestras pantallas y nuestra vida convirtiendo el cuidado de sí en una pulsión que reclama miradas críticas y algo de ironía.
- Energía: el nuevo lugar del ser humano en el cosmos
Desde hace un siglo nuestra relación con la materia pasa por su conversión en energía: tenemos en las manos el Sol y hemos de poder comprender lo que significa, científica y socialmente.
- Pluralismo social: presente y futuro de la vida social
Abordar la complejidad de nuestro mundo con un nuevo concepto de razón invita a una vida sencilla y abierta a la pluralidad. Tal sencillez, auténtico ethos del pluralismo, permitirá aventurarse por los caminos nuevos del pluralismo productivo, presente y futuro de nuestras democracias.
Para más información: jorge@transfilosofia.com